Estamos en plena expansión de las herramientas de la web 2.0 y para ilustrar su aplicación en la comunicación de las organizaciones quiero poner como ejemplo a las ONG.
Las organizaciones no gubernamentales han encontrado un aliado en las nuevas herramientas que proporciona internet. Así, son muchas las que ya están usando las redes sociales para expandir su acción e informar sobre sus proyectos y actividades. En este sentido es importante tener en cuenta que las nuevas tecnologías amplían la esfera de acción de las organizaciones sociales y les permiten, con sus escasos presupuestos, ver crecer sus oportunidades comunicativas.
Este es el caso de una ONG de desarrollo gallega, Implicadas/os No Desenvolvemento, que ha conseguido materializar uno de sus principales objetivos –la captación de nuevas socias/os— a través de acciones en la red.

La campaña “1 de 200” incluye tanto acciones online como offline, pero me centraré en explicar las más importantes llevadas a cabo en la Red:
1. Creación de un portal web específico para la campaña: www.200implicadas.com, donde los usuarios pueden encontrar toda la información sobre el proyecto en Salem (India), las actividades de sensibilización que se realizan en Galicia y cómo participar/colaborar con la ONG. Este minisite también cuenta con una sección dedicada a vídeos colgados en el canal de Implicadas en Youtube. Entre los contenidos más destacados hay testimonios de beneficiarias del proyecto de desarrollo, socias/os que explican porque se han asociado a Implicadas y vídeos de actos desarrollados por toda Galicia.
2. Dinamización de las cuentas de Implicadas en Facebook y Twitter: se publican los contenidos del portal web, las acciones de sensibilización llevadas a cabo en Galicia, noticias sobre la campaña publicadas en medios de comunicación, la evolución de las socias conseguidas hasta el momento, etcétera.
3. Publicación de esos mismos contenidos en el blog de la ONG: www.implicadas.blogspot.com
4. Marketing viral para generar expectación: Para atraer personas a la presentación de la campaña “1 de 200” en la ciudad de A Coruña, la ONG lanzó un tráiler e información a los medios sobre un nuevo proyecto, llamado “Quererás ser” (Querrás ser), del actor Luís Tosar, la poeta Yolanda Castaño y el productor audiovisual Antón Reixa. Se creó un minisite en blogger (http://quererasser.blogspot.com/) y una cuenta en Facebook. Esta acción no solo generó expectación en A Coruña, sino en toda Galicia debido a la implicación de tres personajes públicos gallegos muy conocidos. Fue una de las mejores acciones de la campaña porque consiguió llamar la atención sobre un tema que de otra manera hubiera pasado bastante desapercibido.
5. Distribución de banners por la red. Un ejemplo de banner.
Pues bien, después de llevar trabajando en esta campaña casi un año, la ONG ha conseguido 90 nuevas socias/os, lo que es un éxito ya que asociarse a una ONG no puede compararse con un proceso de compra de un producto o servicio, sino con un compromiso económico mantenido en el tiempo (crisis económica mediante). Dato a tener en cuenta: no se ha registrado ninguna baja en la base de asociadas/os.
El objetivo es que la campaña dure hasta diciembre de 2011 y poder llegar a 200 nuevas socias/os (o aproximarse lo máximo posible).
Aviso: la ONG utiliza el gallego en todas sus comunicaciones, pero no creo que tengáis problemas de comprensión si queréis echar un vistazo a las herramientas utilizadas.
Lucía López
Lucía, muy interesante. Yo estoy metida en una ONG para enfermos de Alzheimer y bueno, no llevamos más que unos meses trabajando así que creo que vuestras ideas nos vendrán muy bien para la organización de nuestras primeras Jornadas del Alzheimer que tendrán lugar en septiembre.. Enhorabuena por el trabajo realizado y, sobre todo, por tu colaboración en un proyecto como éste.
ResponderEliminarMuchas gracias Paco. Crreo que las herramientas 2.0 son una gran ventaja para las ONG, sobre todo para las pequeñas que tienen pocos recursos. Mucha suerte!
ResponderEliminarLucía López
Muy interesante Lucía. Me parece que todo lo relacionado con ong y movimientos sociales tienen en Internet el mayor aliado. A la vez es el peor enemigo del poder, si estos no cambian.
ResponderEliminarEnhorabuena Lucía!!! Me ha gustado mucho vuestra iniciativa. Espero que lleguéis a los 200 a finales del este año...
ResponderEliminarLucia, no sé si sabes de la existencia de http://www.facecoop.org, una red social enfocada a asociaciones sin ánimo de lucro
ResponderEliminarGenial Lucía,
ResponderEliminarMuy interesante la experiencia que cuentas, que demuestra, entre otras muchas cosas, la importancia y el potencial que tienen las herramientas sociales de la web 2.0 para la comunicación de las entidades sociales y ciudadanas sin ánimo de lucro que llevan años y años peleando por un hueco en unos medios de comunicación cada vez más comerciales y menos sociales.
Yo, que llevo muchos años desarrollando mi labor profesional en estos ámbitos, constato cómo nos rompemos la cabeza en los Departamentos de Comunicación para abrir nuevos caminos que prácticamente no nos suponían resultados.
En mi última experiencia como responsable del Departamento de Comunicación de la Confederación Española que agrupa a las personas con enfermedad mental y sus familias, en la que he estado durante ocho largos años, hicimos algunas cosas en el entorno de la web 2.0, poco, pero estoy segura de que con ideas como la que propones y lo que estoy aprendiendo en el Máster que compartimos nos facilitaría mucho el trabajo de algo tan difícil y específico como romper el ESTIGMA que acompaña siempre a la salud mental.
Como supongo que mi futuro profesional no andará muy lejos de este tipo de entidades tomo buena nota de lo que cuentas –buscaré más información- para poner algunas iniciativas en marcha.
Por último, déjame que te sugiera, si es que no la conoces ya, la Fundación Luis Vives, muy activa en estos campos.
¡Enhorabuena!
Esther Navarro